ACTIVIDADES CON MÚSICA

Existen muchas sugerencias para trabajar con música y a través de ella podemos desarrollar muchas actividades.

Abio y Barandelo (2008,p.247) proponen actividades antes, durante y después de la audición de la música:

  • Escribir en los espacios en blanco con las palabras que se ofrecen en el cuadro.
  • Escribir en los espacios en blanco con las palabras cuyas definiciones se dan.
  • Ordenar los versos de una estrofa.
  • Sustituir las palabras subrayadas por un sinónimo.
  • Unir las primeras partes de los versos de una estrofa con sus segundas partes correspondientes, que se dan desordenadas.
  • Componer estrofas de la canción de acuerdo a algunos elementos que se dan.
  • Colocar acentuación.

CURIOSIDADES

Según Kraus:  «La selectividad cerebral de un músico realza los elementos portadores de información del sonido».

La música permite la interrelación entre los procesos sensoriales y cognitivos, el sistema nervioso hace asociaciones entre sonidos complejos y lo que significan.

Según Kraus: El efecto del entrenamiento musical sugiere que, de forma similar al ejercicio y su impacto en el bienestar del cuerpo, la música es un recurso que tonifica el cerebro para la aptitud física y por lo tanto requiere que la sociedad reexamine el rol de la música en el desarrollo individual.

ACTIVIDADES PARA APRENDER CON MÚSICA

Juegos interactivos

Los típicos juegos de toda la vida, como «Aserrín aserrán», «Este fue a por leña…» o «Gatito misito», en los que se combinan las rimas, los gestos y el pequeño tiene que responder o continuar una frase, son muy buenos para fomentar la comunicación.

Dibujos y fotos

Ver y comentar con los niños dibujos y fotos de objetos cotidianos sirve para ampliar su vocabulario. Además del dibujo, también podemos mostrarles el objeto real, para que la asociación entre la palabra y el objeto que representa sea más potente. También se pueden utilizar fotos de familiares para que el pequeño identifique y reconozca a mamá, a papá o a los abuelos y un sonido que haga alusion a lo que ven.

Cuentos

Debes utilizar cuentos adaptados a la edad del niño. Las actividades que se pueden desarrollar alrededor de un cuento son muy variadas: pueden manejarlos y leerlos ellos mismos, escuchar cómo se los contamos, o les podemos preguntar dónde está un objeto concreto en las ilustraciones.Los cuentos deben ser con ritmo y pueden tener musica.

Canciones y retahílas

A los peques les encanta escuchar canciones y retahílas sencillas que tengan un ritmo bien marcado. Aprovechando este interés, es más fácil que comiencen a decir la sílaba final de una palabra, a hacer los gestos que correspondan y a repetir partes completas de la canción. Les encanta que les repitan constantemente los mismos temas.

Masticar y sacar la lengua

Para desarrollar el lenguaje oral, es fundamental que el niño haga ejercicios de articulación y pronunciación. Desde que su pediatra lo autorice, los pequeños deben masticar para fortalecer sus mandíbulas. También se puede jugar a «las visitas de la Sra. Lengua»; mediante consignas fáciles y divertidas, los peques ejercitan toda la musculatura que influye en el habla: «Ahora la Sra. Lengua va a visitar a la nariz; ahora a la Sra. Barbilla; ahora quiere ir a casa de Doña Oreja Izquierda». Con el ritmo del tambor.

Títeres y marionetas 

Las actividades de teatro son muy interesantes como forma de comunicación, tanto por el interés que despiertan como por el deseo de contestarles. Otra forma de mejorar el lenguaje es organizar juegos de disfraces y de dramatización. Estas incluyen canciones y fondos musicales.

IDENTIFICANDO SENSACIONES

Enunciado: El objetivo de esta actividad es identificar que tipo de sensaciones se obtiene al escuchar fragmentos de canciones en diferentes géneros musicales y como a través de esto se puede enriquecer el lenguaje.

A continuación podrán escuchar y visualizar cinco videos de canciones e inmediatamente identifique la opción que crea conveniente.

OPCIONES:

1.- FELICIDAD Y ALEGRÍA

2.- NOSTALGIA O TRISTEZA

3.- AGRESIVIDAD

4.- AMOR

5.- RENCOR

6.- RECUERDOS

VIDEOS MUSICALES

♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ♫ ♬ ♪

Enunciado: El objetivo de esta actividad es identificar que tipo de sensaciones se obtiene al escuchar fragmentos de obras de distintos períodos y cómo a través de esto se puede enriquecer el lenguaje.

A continuación podrán escuchar algunas obras y escribir, en un género literario cualquiera, una historia que pueda desarrollarse en ese fondo musical.

EJERCIO CON MÚSICA

ENUNCIADO:  Este ejercicio sirve para reforzar el aprendizaje del diptongo. Consiste en reconocer auditivamente los diptongos en un verso de una canción. Puede ser empleado en el salón de clases, donde un estudiante canta un verso e inmediatamente al hacer una pausa, los demás estudiantes tienen que identificar cuántos diptongos se mencionaron en la frase cantada. Puede ser calificado  por medio de puntajes para motivar a la participación de todos.

VERSO #1: Cuando el perro me mordió, estaba lloviendo en el jardín.

VERSO #2: Un policía me observó y en vez de ayudarme se sonrió.

VERSO #3: Cuando la vuelta él se dió, sin darse cuenta el perro se le abalanzó.


VERSO #4: Finalmente el perro exclamó ¡El que ríe al último, ríe mejor!


RESPUESTAS:
VERSO #1: 3
VERSO #2: 1
VERSO #3: 4
VERSO #4: 0
 

PASOS

Pasos:

1. Sensibilización

2. Tomar una decisión

3. Tener un sueño

4. Selección de prioridades

5. Planificación

  • Sensibilización: Líneas básicas del proyecto, aportaciones científicas de investigaciones para promover el éxito universitario, evidencias se analizan en forma conjunta.
  • Tomar decisión: Decidir iniciar el proyecto con el compromiso y aportes de todos.
  • Tener un sueño: Los agentes  sueñan con la escuela ideal al alcance.
  • Selección de prioridades: Parte de la necesidad de mejorar el idioma español como  un imperactivo  en la vida de los estudiantes.
  • Planeación: Se designan comisiones sobre los diferentes aspectos a planificar, todo vale, es heterogéneo, delega comisión con autonomía.

CONTÁCTANOS!

♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪

TERESA LOPEZ MENDOZA

           tlpez@yahoo.com

SAMUEL NUÑEZ GARCÍA

               samyto_21@hotmail.com

ALEJANDRA ALARCON RAMIREZ

             alecarol_93@hotmail.com

JORGE ANDRADE

             jor_gea29@hotmail.com

♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪